| ASPECTOS CONSIDERADOS | VENTAJAS | DESVENTAJAS | 
| Capacidades   administrativas y técnicas | .-poder aprovechar el conocimiento de los   trabajadores que resulta de su participación directa en el proceso   productivo. Conocido como “conocimiento tácito” | .-SUNACOOP exige informes financieros   trimestrales detallados y con pautas estrictas. .- trámites burocráticos que las cooperativas   deben cumplir son más complicados y exigentes que los de las   empresas privadas. .- El Plan Educativo Nacional diseñado por la   SUNACOOP ha dedicado poco espacio al estudio de temas de gestión empresarial y   contabilidad | 
| La motivación de los   trabajadores | .-si  los   trabajadores se supervisan mutuamente e imponen sanciones graduales de   forma consistente, se pueden eliminar conductas parasitarias. .- Un sistema de “supervisión colectiva” es más eficaz y   eficiente que uno externo y represivo. .- los propios trabajadores saben las   capacidades productivas reales de sus compañeros y no es necesario   compensarles por las tareas de supervisión. .- una parte del excedente de la cooperativa al   final del año fiscal es generalmente dividido entre ellos, en algunos casos en cantidades   iguales y otros según el número de días trabajados. .- las empresas autogestionadas pueden ofrecer   un incentivo muy importante:el saberse en control de la empresa. .- la participación de los trabajadores “puede   y a menudo sí mejora la productividad | .- poca motivación de algunos de sus miembros   para cumplir con la jornada laboral: ausentismo y baja productividad .- carecen de motivación para incrementar su   productividad, ya que estas empresas generalmente no ofrecen incentivos   individuales ni medidas coercitivas para   prevenir conductas parasitarias | 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
